Finca Los Cohonares (Chinchón) 7 has (valle de las calabazas)
Ubicada a entre Chinchón y Titulcia se encuentra sobre el tránsito de un valle de aguas subterráneas llamado el Valle de las Calabazas, lo que confiere a la finca unas carácterísticas únicas por la peculiaridad de unas tierras dotadas de humedad y temperatura.
Forma parte de la llamada Comarca de Las Vegas y, en un contexto histórico-geográfico más amplio, dentro de La Alcarria(específicamente denominada Alcarria de Chinchón y diferenciada de la Alcarria de Alcalá, ambas en la Comunidad de Madrid).1
La comarca de Las Vegas es la más meridional de la Comunidad de Madrid, el río Tajo marca la frontera sur de la región con las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha). Sus 23 municipios poseen una clara influencia manchega, con arquitectura, paisaje y costumbres similares.
El relieve de la comarca es levemente accidentado debido a los numerosos cursos de agua que recorren el territorio. Sus límites geográficos están muy delimitados por las colinas que la bordean, tierras éstas de secano que contrastan vivamente con el paisaje verde y rico que ofrecen las vegas de los ríos.
Entre las áreas naturales destaca el Parque Regional del Sureste. La vegetación es esteparia, adaptada al clima seco y oscilante, con especies que resisten bien la sequía estival: Vides, pino carrasco, encina, olivo y retama. Asociada a los ríos que surcan la comarca crece el bosque de ribera donde sobresalen los olmos, los sauces, los álamos y los chopos.
Las Vegas posee un clima mediterráneo continental que se caracteriza por las grandes oscilaciones térmicas entre los meses de verano (largos y calurosos) y los de invierno (fríos con abundantes nieblas). La media anual de precipitaciones es una de las más bajas de la Comunidad de Madrid, concentradas en el otoño y la primavera.
FINCA CANTARRANAS (MONDEJAR) 1,7 HAS
Un Microclima que produce el Rocio especial que riega las vides.
Francisco Gonález, Responsable de la Viticultura de las fincas desde hace más de 20 años, penaliza las vides e injerta de manera secreta sus cepas, La Bodega Gálvez del Postigo consigue una Uva tempranillo en esta finca de características únicas.
En el siglo XVI las referencias históricas hablaban del vino de Mondéjar de bueno y delicado, con especial referencia al rosado. La alternancia de sus suelos arcillosos rojos, con los grises de caliza margosa, unido a un clima mediterráneo suave, dan origen a vinos tintos de intenso color rubí, y a blancos de color oro pálido, afrutados y de aspecto elegante. De una mezcla entre las variedades Cencibel y Malvar se obtienen sus tintos, y de la Malvar con la Airén los blancos.
CABAÑA COLORIN, 1,75 HAS,
Viñedos en copa con uva Malvar Y Airén
2,000 viñas plantadas en copa con más de 100 años
LAS MATILLAS, 1,55 HAS
Viñedos de uva garnacha Tempranillo, injertadas en cepa con Uva Malvar.
Cada finca se maneja de manera aislada con producciones separadas, las cuales una vez concluidas las fermentaciones van dando lugar al único vino de cada Terroir
Fincas con vides centenarias en altitud de más 800 m, garantizan una calidad única de la uva.







